Skip Navigation LinksTalkingPointsLTW(Sp)

childhood lead poisoning prevention branch

Temas de conversación para educar a grupos en riesgo sobre el plomo en la vajilla

(Visit this page in English)

Introducción

En la actualidad, el mayor riesgo de envenenamiento con plomo presente en la vajilla proviene del uso de productos importados por algunas comunidades Ʃtnicas, mƔs que de la porcelana y los platos vendidos comercialmente. Por ejemplo:

La tradicional cerÔmica de barro o terracota de América Latina, principalmente la de Mexico, es particularmente peligrosa debido a su alto contenido de plomo y al uso diario que aumenta la filtración de plomo al cocinar o guardar alimentos o bebidas, y al utilizarla con alimentos Ôcidos. Pueden filtrarse grandes cantidades de plomo y se ha documentado como una fuente de envenenamiento con plomo en los niños latinos de California*.

Otra fuente potencial de exposición al plomo son los platos tradicionales altamente decorados, utilizados por algunas comunidades asiÔticas. Algunos estilos de estos platos, como el dibujo decorativo de "Larga vida/Cuatro estaciones", se han utilizado durante siglos.

Es importante ofrecer programas educativos y de contacto específicamente adaptados a las comunidades latinas y asiÔticas, a fin de evitar la exposición al plomo contenido en ese tipo de vajilla. Estos temas de conversación son lineamientos para ayudar a los educadores de salud a incorporar la información sobre la vajilla a sus presentaciones sobre el plomo dirigidas a estos grupos.

Nota para educadores: La información acerca del plomo en la vajilla siempre debe brindarse en el contexto del problema general del plomo. Se incluyen algunos temas generales sobre el plomo. No dude en utilizar materiales educativos sobre el plomo para complementar este plan. Las secciones "Materiales educativos para audiencias latinas/de habla hispana" y "Materiales educativos para audiencias de Asia/islas del Pacífico" incluyen material adicional para trabajar con comunidades en situación de riesgo.

* Departamento de Salud Pública, División de Prevención del Envenenamiento con Plomo, Sección de Gestión y Vigilancia del Cuidado.

Información general sobre el plomo

¿Por qué debe la gente preocuparse por el plomo?

  • Se trata de una sustancia tóxica particularmente perjudicial para los niƱos y los bebĆ©s por nacer.
  • El plomo puede daƱar el cerebro de los niƱos. El envenenamiento o intoxicación por plomo puede ocasionar que los hijos tengan dificultades para aprender, poner atención y portarse bien. Algunos de los daƱos causados por el plomo son irreversibles.
  • Los niƱos que padecen de envenenamiento con plomo no siempre parecen o lucen enfermos, ni tienen sĆ­ntomas que se puedan asociar fĆ”cilmente al plomo. La Ćŗnica manera de saber si un niƱo estĆ” expuesto es hacerle una prueba de plomo.
  • En los adultos, el plomo tambiĆ©n puede causar graves problemas reproductivos y de salud.

Fuentes de exposición al plomo distintas de la vajilla

  • Para la mayorĆ­a de las personas, la vajilla no es la fuente principal de exposición al plomo.
  • La vajilla puede ser una de varias fuentes de exposición al plomo.
  • Otras fuentes importantes de plomo son la pintura antigua, la tierra, algunos remedios caseros, el polvo domĆ©stico, algunas minipersianas y los lugares de trabajo donde se utiliza plomo.

El plomo en la vajilla

¿Cómo se transfiere el plomo de la vajilla al cuerpo?

  •  El plomo se utiliza en los esmaltes y la decoración que cubren la superficie de algunos platos de cerĆ”mica.
  •  Por ello, puede contaminar los alimentos y las bebidas que se preparan, guardan o sirven en esos platos. Ingresa al cuerpo cuando el alimento o la bebida son consumidos.

¿Cómo identificar la vajilla que puede contener cantidades de plomo riesgosas?

Las siguientes son algunas de las características asociadas con el riesgo de exposición al plomo en la vajilla:

  • CerĆ”mica de barro o terracota rĆŗstica con esmalte transparente o de color;
  •  Esmalte Ć”spero o imperfecto; esmalte descascarado o daƱado.
  •  Decoraciones o calcomanĆ­as aplicadas sobre el esmalte.
  • Colores brillantes o decoraciones en la parte del plato que entra en contacto con los alimentos.
  • Con solo mirar un plato, no siempre es posible saber si contiene plomo o si causarĆ” exposición al plomo. La Ćŗnica manera de averiguarlo con certeza es hacer una prueba de contenido de plomo en el plato o la olla.

En algunas comunidades se utiliza vajilla que contiene altos niveles de plomo

  • Se ha demostrado que la tradicional terracota latinoamericana, particularmente la de MĆ©xico, expone a sus usuarios a cantidades significativas de plomo.
  •  Aunque no resultan tan problemĆ”ticos, algunos platos tradicionales de Asia muy decorados tambiĆ©n pueden exponer a sus usuarios al plomo cuando se usan con alimentos.

Usos que aumentan la probabilidad de que el plomo se filtre de la vajilla a los alimentos

  • Cocinar, o calentar en un horno de microondas, alimentos o bebidas en vajilla que contiene plomo.
  • Servir comidas Ć”cidas en vajilla que contiene plomo. Entre las comidas Ć”cidas se cuentan los cĆ­tricos, los tomates, el alcohol, la salsa de soja, el cafĆ©, etc.
  • Guardar comida en recipientes que contienen plomo.
  • Si usted desconoce si un plato, olla, vaso o tazón contiene plomo, Ā”no lo use con comidas y bebidas!

Cómo enfocar cuestiones relativas a piezas familiares o culturales valoradas

  • Reconozca la importancia personal, cultural, histórica y culinaria de los utensilios de cocina y la vajilla utilizados por comunidades especĆ­ficas.
  • A menudo, estos elementos han sido empleados durante aƱos por una misma familia, son muy bellos y apreciados por su importancia cultural, y se considera que tienen cualidades Ćŗnicas para la preparación de comidas (en particular, el barro o terracota de los paĆ­ses de AmĆ©rica Latina).
  • Sugiera que las piezas tradicionales o familiares mĆ”s preciadas sean utilizadas como decoración o como macetas, mĆ”s que para preparar y servir comidas

Audiencias latinas

 Vajilla importada de AmĆ©rica Latina

  • Han ocurrido casos graves de envenenamiento con plomo en niƱos latinos que comĆ­an alimentos preparados o guardados en utensilios de barro o terracota esmaltada proveniente de MĆ©xico.
  • Casi toda la terracota tradicional de AmĆ©rica Latina contiene esmaltes con gran cantidad de plomo. Esta cerĆ”mica de terracota se denomina colectivamente "ollas de barro".
  • Los piezas mĆ”s comunes son las siguientes:
    • Ollas - Cacerolas hondas para cocinar frijoles, Ceramic potque a menudo tienen una tapa o se utilizan cubiertas;
    • Cazuelas - Cacerolas anchas, profundas y abiertas para cocción de moles, guisos, platos de carne y arroz
    • Jarros - Frascos utilizados para guardar y servir jugos y otras bebidas
    • CĆ”ntaros - Grandes contenedores de agua. No todos los cĆ”ntaros son esmaltados. Los cĆ”ntaros sin esmalte no presentan riesgos de plomo.

El riesgo de filtración de plomo a la comida en utensilios o vajilla de terracota esmaltada puede ser muy grande por los siguientes motivos:

  • Se utilizan para cocinar frijoles, arroz, mole, etc.;
  • Se utilizan para guardar alimentos y bebidas, como frijoles o jugos de frutas;
  • Se utilizan para servir comidas;
  •  A menudo se usan con alimentos Ć”cidos, como salsas o jugos de fruta.

Reacción de la audiencia

Con frecuencia, la gente considera que estos platos y ollas tienen cualidades especiales. Reconozca que tales cualidades especiales son verdaderas. Entre ellas, podemos mencionar:

  • Impartir dulzura o sabor especial a ciertos alimentos, como los frijoles;
  • Lograr que el arroz salga suelto, sin pegarse;
  • Distribuir mejor el calor al cocinar;
  • Evitar que los alimentos se peguen a la olla.  

Alternatives

  • Sugiera utensilios alternativos para cocinar y servir las comidas, como ollas y platos de hierro fundido, acero inoxidable, vidrio tĆ©rmico (como Pyrex) o cerĆ”mica (como CorningWare).
  • Recuerde a la audiencia que cocinar en ollas de hierro fundido tambiĆ©n proporciona hierro adicional a la dieta de la familia. El hierro es un nutriente importante para prevenir el envenenamiento con plomo.

Asian-Pacific Islander Audiences

Vajilla importada de Asiapottery with teapot

  • Algunos platos tradicionales, a menudo fabricados en China, contienen altos niveles de plomo en la pintura, el esmalte y las decoraciones.
  • Los platos mĆ”s comunes son aquellos que llevan el dibujo decorativo de "Larga vida / Cuatro estaciones".
  • En estos platos, las caracterĆ­sticas mĆ”s frecuentemente asociadas con el plomo son la decoración aplicada sobre el esmalte, o una textura rugosa y opaca en la superficie de la pieza.
  •  Estos platos tradicionales suelen ser atesorados y utilizados en ocasiones especiales.
  • La siguiente imagen es un ejemplo de este tipo de platos.

Comidas AsiƔticas Ɣcidas

Algunas comidas populares en las comunidades asiÔticas son Ôcidas y provocan mÔs fÔcilmente la filtración de plomo. En particular, es riesgoso:

  • Servir salsas con vinagre, soya o chile en vasijas que contienen plomo;
  • Servir comidas Ć”cidas (como productos encurtidos) en tazones con plomo;
  • Servir tĆ© en tazas con plomo.

Alternatives

  • No todos los fabricantes utilizan plomo en sus platos. Dos platos con el mismo dibujo decorativo, producidos por dos fabricantes diferentes, pueden contener plomo en un caso y no contenerlo en el otro. La Ćŗnica manera de saber con certeza si un plato contiene plomo es hacer una prueba de contenido de plomo.
  • Some Algunos dibujos decorativos tradicionales no contienen plomo. DĆ© ejemplos de dibujos decorativos que no contengan plomo, como el diseƱo de granos de arroz.
  • Algunas imitaciones de dibujos tradicionales suelen estar disponibles en productos de plĆ”stico, aptos para el uso diario.
    Nota para educadores: Lleve muestras de platos con plomo y las alternativas sin plomo, como el dibujo de granos de arroz y las imitaciones de plƔstico, para exhibirlas ante la audiencia.

Nota para educadores: Lleve muestras de platos con plomo y las alternativas sin plomo, como el dibujo de granos de arroz y las imitaciones de plƔstico, para exhibirlas ante la audiencia.

​ ​​
Page Last Updated :