Skip Navigation LinksCARE-PF

EL ESTUDIO DE EXPOSICIƓN REGIONAL EN CALIFORNIA

el logo del estudio CARE

Preguntas Frequentas 

​Preguntas sobre el estudio de CARE 

​Preguntas sobre la participación en el estudio

​Preguntas sobre la seguridad

​Preguntas sobre el biomonitoreo 


Acerca del estudio de CARE

¿Qué es el estudio de CARE?

El Estudio de Exposición Regional de California (California Regional Exposure, CARE) mide los niveles de sustancias quĆ­micas en las personas de todo el estado. TambiĆ©n reunimos información de los participantes, lo que nos ayuda a entender cómo es que las personas entran en contacto con las sustancias quĆ­micas, como sus hĆ”bitos diarios, los trabajos que realizan y los lugares donde viven. El estudio de CARE tambiĆ©n nos ayudarĆ” a saber si en algunas zonas de California hay personas que tienen niveles mĆ”s altos de sustancias quĆ­micas en sus cuerpos. 

¿Por qué es importante este estudio?

La información del estudio de CARE puede ayudar a los responsables de la elaboración de políticas y a las comunidades a tomar medidas para proteger nuestro medio ambiente y la salud.

¿Quién realiza el estudio de CARE?

El estudio de CARE lo realiza Biomonitoring California, que es una colaboración del Departamento de Salud Pública de California y la Agencia de Protección Ambiental de California. Este proyecto estÔ financiado por el estado de California y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

ĀæPor quĆ© realizan el estudio de CARE en mi Ć”rea? ĀæPor quĆ© ahora?

El estudio de CARE es un estudio a nivel estatal que se mueve región por región a lo largo del estado. Estudiamos una región al aƱo y este aƱo estamos en los condados de San Diego y Orange. El estudio CARE ya se ha reunido con participantes en los condados de Los Ɓngeles, Riverside, San Bernardino, Imperial, Mono e Inyo.

¿Qué sustancias químicas se miden en el estudio de CARE?

Medimos metales (incluidos el mercurio, el plomo, el arsĆ©nico y el cadmio) que se encuentran en la naturaleza y se usan en muchas industrias y productos.  TambiĆ©n medimos sustancias quĆ­micas conocidas como sustancias de perfluoralquilo y polifluoralquilo (PFAS), que se usan para hacer productos resistentes al aceite, manchas, grasa y agua.

¿Estas sustancias químicas pueden dañar mi salud?

Los metales que medimos estĆ”n relacionados con una amplia gama de posibles efectos para la salud, como el daƱo al desarrollo cerebral en bebĆ©s y niƱos en crecimiento, que afectan el corazón y los pulmones y aumentan el riesgo de cĆ”ncer.  Las sustancias PFAS pueden afectar al feto y al niƱo en crecimiento; pueden daƱar el hĆ­gado y el sistema inmunitario; asĆ­ como aumentar el riesgo de enfermedades en la tiroides y de cĆ”ncer. 

El estudio de CARE nos dirĆ” la cantidad de metales y sustancias PFAS en su cuerpo, pero los resultados de sus pruebas no nos dirĆ”n si esas sustancias quĆ­micas daƱan su salud. 


ĀæTodos pueden participar?

No. Estamos limitados a aceptar de 300 a 500 participantes por aƱo. Se harĆ”n pruebas de elegibilidad a las personas que expresen interĆ©s en el estudio; luego, seleccionaremos cuidadosamente a los participantes que reflejen la población de su región.  A los participantes seleccionados se les notifica por correo postal o electrónico.

¿En qué consiste mi participación?

Los participantes del estudio recibirĆ”n una invitación por correo electrónico o correo postal. La invitación incluirĆ” un formulario de consentimiento, encuesta, e instrucciones sobre cómo programar una cita.

En su cita, darĆ” una muestra de orina y se le sacarĆ” una pequeƱa muestra de sangre. En su cita, le obsequiaremos una tarjeta de regalo de $ 50. 

Aproximadamente 6-12 meses despuĆ©s de analizar sus muestras en nuestros laboratorios, el personal del estudio de CARE le enviarĆ” sus resultados e información sobre cómo ayudarlo a reducir su contacto con sustancias quĆ­micas en el futuro. 

¿Qué pasa si encuentran sustancias químicas en mi cuerpo?

Le enviaremos sus resultados e información sobre cómo reducir su contacto con sustancias quĆ­micas. 

Si encontramos niveles altos de plomo, mercurio, arsĆ©nico o cadmio, le enviaremos una carta o le llamaremos lo antes posible. Esto se debe a que estas sustancias quĆ­micas estĆ”n relacionadas con riesgos conocidos para la salud. Le daremos información sobre cómo pudo ponerse en contacto con las sustancia quĆ­mica y le ofreceremos consejos sobre cómo puede reducir su contacto con ella. 

Si encontramos que tiene niveles muy altos de plomo en su cuerpo, la ley nos exige notificar al personal del Departamento de Salud PĆŗblica de California, quien podrĆ­a llamarlo directamente. Esto se debe a que el plomo puede provocar problemas de salud muy serios. 

¿CuÔndo recibiré mis resultados?

Le enviaremos los resultados de 6 a 12 meses después de su cita. Sabemos que puede parecer como mucho tiempo, pero puede tomar varios meses medir las sustancias químicas en cientos de personas. ”Agradecemos su paciencia!

Si encontramos niveles altos de una sustancia quĆ­mica en su muestra, se lo informaremos tan pronto como sea posible mediante una carta o llamada telefónica (vea ā€œĀæQuĆ© pasa si encuentran sustancias quĆ­micas en mi cuerpo?ā€).

Si usted elige recibir sus resultados en el formulario de consentimiento, recibirÔ información detallada sobre los niveles de sustancias químicas que midamos en su sangre y orina. El paquete de resultados mostrarÔ cómo se comparan sus resultados con los niveles promedio en el condado de Los Ángeles y los EE. UU. También recibirÔ información sobre cómo ayudar a reducir su exposición a estas sustancias químicas en el futuro. Esta es una oportunidad única para aprender sobre las sustancias químicas en su cuerpo. Si tuviera que pagar de su bolsillo por este tipo de pruebas químicas, le costaría entre $600 y $1000. Su participación en este estudio no tiene ningún costo para usted, y se le otorgarÔ una tarjeta de regalo de $ 50 como agradecimiento por su tiempo.


Acerca de la seguridad

¿Quién verÔ mis resultados?

Nunca pondremos a disposición pública sus resultados. Si lo desea, puede compartir sus resultados con su familia, sus amigos o su médico.

¿Qué información se compartirÔ con mi comunidad?

Los resultados de los participantes individuales nunca estĆ”n disponibles al pĆŗblico. Compartiremos resĆŗmenes de los resultados del estudio con su comunidad, cientĆ­ficos, responsables de la elaboración de polĆ­ticas y el pĆŗblico en general.  Estos resĆŗmenes se compartirĆ”n en nuestro sitio web y en reuniones comunitarias. 

¿Qué pasa con mis muestras después del estudio?

Puede darnos permiso para medir otras sustancias quƭmicas en sus muestras o puede solicitar que se destruyan sus muestras despuƩs de que termine el estudio de CARE. Puede indicarnos quƩ hacer con sus muestras en el formulario de consentimiento.

¿Cómo se mantiene segura mi información?

Almacenamos la información electrónica en archivos protegidos con contraseña en sistemas informÔticos seguros. La información que usted nos proporciona en papel también se archiva de manera segura. Su información personal nunca se compartirÔ ni se pondrÔ a disposición del público.

¿AnalizarÔn mis muestras en busca de drogas, genes o ADN?

No. Este estudio se enfoca en las sustancias quƭmicas que se pueden encontrar en el aire, agua, alimentos, tierra, polvo o productos de consumo. Nunca haremos pruebas a su sangre u orina para buscar medicamentos recetados, o drogas recreativas o ilegales y nunca haremos pruebas genƩticas con sus muestras.

Ir arriba

Acerca del biomonitoreo

¿Qué es el biomonitoreo?

El biomonitoreo es una forma de medir las sustancias quĆ­micas en el cuerpo de una persona. Puede indicarnos quĆ© sustancias quĆ­micas entran en las personas y a quĆ© niveles. El biomonitoreo puede ayudarnos a saber cuĆ”l es nuestro contacto con (o ā€œexposición aā€) las miles de sustancias quĆ­micas ambientales en los alimentos que consumimos, las bebidas que tomamos, el aire que respiramos y los productos que utilizamos. Un estudio de biomonitoreo involucra la recolección de muestras biológicas, como sangre u orina, y el anĆ”lisis de muestras de sustancias quĆ­micas que podrĆ­an afectar la salud. Como parte de estos estudios, le preguntamos sobre las formas en las que podrĆ­a entrar en contacto con las sustancias quĆ­micas que medimos, para ayudarnos a comprender las fuentes mĆ”s importantes de estas sustancias quĆ­micas. Un buen ejemplo de biomonitoreo es la prueba general de sangre en niƱos para determinar si tienen niveles altos de plomo.

¿Por qué es importante el biomonitoreo?

Al medir las sustancias químicas en varias personas en todo el estado y con el paso del tiempo, podemos aprender sobre quién podría tener mÔs sustancias químicas en el cuerpo, y si la exposición a ciertos químicos estÔ aumentando o disminuyendo. Los científicos pueden usar los resultados de biomonitoreo junto con otra información para examinar si las sustancias químicas en nuestro cuerpo estÔn afectando nuestra salud. Los legisladores y los grupos comunitarios pueden utilizar este conocimiento en sus esfuerzos por proteger nuestra salud y el medio ambiente de las sustancias químicas nocivas. El biomonitoreo también puede ayudarnos a comprender qué tan bien funcionan las políticas de salud pública y del medio ambiente para reducir nuestra exposición a estas sustancias químicas.

¿Qué no hace el biomonitoreo?

El biomonitoreo es una herramienta útil que puede confirmar que las personas han estado en contacto con ciertas sustancias químicas. Sin embargo, el biomonitoreo por sí solo no puede identificar la fuente de la sustancia química, o por cuÔnto tiempo ha estado en contacto con ella. AdemÔs, a pesar de que el biomonitoreo nos indica la cantidad de una sustancia química en su cuerpo, no puede decirnos si esa sustancia estÔ dañando su salud.

Page Last Updated :